Psicología del Adolescente

Utilizaremos el término adolescencia para referirnos a la etapa de la vida que abarca aproximadamente entre los 10 y 20 años (aunque no es la edad cronológica el criterio fundamental para determinar el inicio y término de ella). Se trata de una etapa que se caracteriza por rápidos y significativos cambios en el joven, lo cual determina una situación típica: alteración de la personalidad y dificultad en la interrelación con los adultos; todo esto ha contribuido a la visión comúnmente difundida de esta etapa como crítica o caótica. Para una mejor comprensión de la variedad de cambios que se presentan a lo largo de este período, se ha acordado dividirla en 3 subetapas que representan los momentos más significativos de todo este proceso de transformaciones. Ellas son:

Prepubertad.

Pubertad.

Adolescencia.

TEMAS :

Contacto

PSICOPEDAGOGIA caselinesc25@gmail.com
1 PROCESOS FUNDAMENTALES:
2 INTERESES Y ACTIVIDADES:
3 DESARROLLO MORAL :
4 CRECIMIENTO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAMIENTO FÍSICO:
5:CRECIMIENTO FÍSICO
6 DESARROLLO FISIOLOGICO:
7 CONFLICTO INTERGENERACIONAL:
8 CONDUCTA SOCIAL Y CONFORMIDAD:
9 DROGAS:
10 REDES SOCIALES EN EL ADOLESCENTE: